
DISCURSO DE ODIO Y MIEDO A LA DIVERSIDAD
En el ámbito europeo, se ha definido el discurso de odio como el: “…fomento, promoción o instigación (…) del odio, la humillación o el menosprecio de una persona o grupo de personas, así como el acoso, descrédito, difusión de estereotipos negativos, estigmatización o amenaza con respecto a dicha persona o grupo de personas y la justificación de esas manifestaciones por razones de “raza”, color, ascendencia, origen nacional o étnico, edad, discapacidad, lengua, religión o creencias, sexo, género, identidad de género, orientación sexual y otras características o condición personales.” (Recomendación no 15 de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa 2015)
Joanna Chichelnitzky
SLOGAN
NO SOMOS DIFERENTES, SOMOS ÚNICOS
Mònica Parras
PROBLEMA
Vivimos en un mundo lleno
de estereotipos y prejuicios
entres países, regiones,
razas etc. Todo esto está expresando a través de discursos de odio y miedo. Eso perjudica mucho a las personas. Creemos que es algo urgente y grave de abordar.
Pedro Mata
SOLUCIÓN
Sensibilizar a los estudiantes
universitarios de la Facultad
de Ciencias de la
información y Comunicación
de la UCM, sobre los
discursos de odio y
reflexionar sobre ellos
manera crítica y desde el
punto de vista de los
migrantes.
El tema de “discurso de odio y miedo a la diversidad” es relevante en cuanto al problema de los migrantes forzados. Se ha analizado los estereotipos de los migrantes de diferentes países en España, las actitudes y percepciones acerca de ellos. Además, se han elegido 15 noticias internacionales relacionadas con el discurso de odio, para mostrar la gravedad y urgencia del problema.
Para contrarrestar el problema, se ha diseñado un proyecto según los principios de RRI, que consiste en incluir cinco stakeholders de distintos ámbitos. Entre todos colaboran juntos y asumen sus responsabilidades correspondientes. También se han planteado tres talleres creativos dirigidos a los estudiantes universitarios de la facultad de ciencias de la información de UCM con el objetivo de romper los estereotipos y prejuicios y motivarlos a reflexionar de manera crítica sobre este tema.
Los migrantes desempeñan un rol activo para el desarrollo sostenible de la humanidad. En un mundo cada vez más conectado y diverso, no los debemos dejar atrás, y es necesario promover la inclusión, igualdad y justicia a todos los niveles.
TALLER: ROMPIENDO ESTEREOTIPOS
Objeto de la propuesta: A través del juego se reflexiona sobre los estereotipos bajo los que se encasilla a diferentes grupos. Se abordará el discurso de odio desde una visión crítica que fomente la sensibilidad respecto al tema.
-
Duración del taller: 25 minutos
-
Forma de participación: Skype y Kahoot
-
Participantes: compañeros de clase
-
Actividad: Juego de preguntas
El desarrollo del taller está dividido en dos fases, una previa al evento, y otra durante el evento.
-
Previa al evento:
-
Se elaborará una encuesta preliminar y anónima, a través de la cual se corroborará si la dirección de la preguntas planteadas es la adecuada.
-
Se le enviarán las preguntas de la encuesta a la profesora de Comunicación, Investigación e Innovación Responsable, Liisa Hanninen, para su validación y aporte de sugerencias.
-
se realizará la encuesta de forma anónima a los alumnos del curso de Comunicación, Investigación e Innovación Responsable.
-
Se creará la cuenta Kahoot, cuyas preguntas serán de acuerdo a la encuesta.
-
Se realizará una prueba piloto de kahoot con los miembros del grupo 5. Discurso, miedo y diversidad.
-
Se realizará una prueba piloto general.
-
-
Durante el evento.
-
Una representante del grupo 5 les indicará el número de ingreso a los alumnos, a través del cual podrán acceder a la plataforma, y se indicará a los participantes que pongan su nombre y nacionalidad para ingresar en Kahoot.
-
Una segunda representante del grupo 5 realizará preguntas a través de kahoot. Se puntuará y aplaudirá al alumno que primero haya respondido correctamente.
-
Una tercera representante del grupo 5, mostrará las respuestas obtenidas en función de la nacionalidad y se realizará un pequeño debate sobre los resultados.
-
Al finalizar, se le entregará un premio a la persona que haya respondido más rápido y de la forma correcta en el ranking final.