
EX-MENAS
La migración forzosa es un problema que afecta tanto a los países desarrollados que deben abastecer las necesidades básicas de los más vulnerables, como a los que no tienen suficientes recursos y cuya población acaba de huir de las situaciones de crisis económicas, políticas y sociales en búsqueda de nuevas oportunidades y de un futuro mejor. Durante los últimos años, España se ha convertido en una puerta de Europa para aquellos inmigrantes provenientes de los países del continente africano. Según el Ministerio de Interior, el 14% de las personas inmigrantes son menores de edad y muchos de ellos están a punto de cumplir la mayoría, pero al no presentar ninguna documentación en la cual determine su edad exacta, se dificulta la defensa de los derechos de estos jóvenes (Cfr. Peláez, 2018).

Autores: Patricio Achig, Sergi Amorós, Ferran Capdevila y Roger Prieto
SLOGAN
Let's get closer

Autores: Patricio Achig, Sergi Amorós, Ferran Capdevila y Roger Prieto
PROBLEMA
-
Discriminación
-
Oferta de empleo limitada
-
Prejuicio, racismo y trato discriminatorio
-
Falta de una buena educación
Autor: Kyle Glenn
SOLUCIÓN
-
Crear plazas específicas para jóvenes migrantes y centros establecidos exclusivamente para atenderlos.
-
Impulsar cambios legislativos
-
Ofrecer opciones adecuadas a su edad y a su situación.
Durante los últimos años, España se ha convertido en la puerta de Europa para aquellos migrantes provenientes de los países del continente africano, principalmente de Marruecos. En muy poco tiempo España “ha pasado de ser un país de emigrantes, a ser destino de numerosas corrientes migratorias procedentes de más de 120 países diferentes” (Horcas, 2016). Esta situación afecta notablemente a la gestión de los recursos del país acogedor, que debe hacer frente a la protección de esos menores bajo una tutela y guiarlos en su proceso formativo y educativo garantizando la adaptación social y la emancipación.
El propósito del proyecto es permitir que las personas comprendan el estado actual de los MENAS que vienen a España y que se rompan los estereotipos concienciando a la sociedad civil para ayudar conjuntamente a conseguir un futuro digno.
Algunos datos útiles:
-
La migración es un fenómeno complejo que afecta a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, así como los aspectos económicos, sociales y de seguridad.
-
La inmigración cubre una amplia gama de migraciones y situaciones actuales, involucrando personas y antecedentes de todos los ámbitos de la vida.
-
La inmigración ayuda a mejorar la vida de las personas en los países de origen y destino, y brinda a millones de personas en todo el mundo oportunidades para construir vidas seguras y significativas en el extranjero.
TALLER
Esta propuesta ha estado inspirada por las charlas “TED TALKS”. Queríamos hacer un evento similar, sin embargo, a causa de la incapacidad de tener suficiente material audiovisual, hemos optado por grabar una especie de documental a partir de testimonios reales. Para ello, lo primero que debemos hacer es seleccionar una o varias personas que quieran aparecer en el vídeo contándonos su experiencia, las situaciones que ha vivido y algunas preguntas que ponemos a continuación para guiar un poco la temática del contenido. Principalmente, se prevé que cuente cómo ha llegado a España, qué le impulsó a irse y cómo se ha sentido en momentos de discriminación.
El objetivo principal de esta actividad es concienciar a la gente sobre las circunstancias que están pasando los MENAS y conseguir que se reflexione sobre los problemas sociales en cuanto a estereotipos y discriminación.
A causa de la falta de recursos audiovisuales, hemos pensado que la línea temática sea la voz y las historias que nos cuenten los propios testimonios. En el caso de que nos fallara el stakeholder, tendríamos las opiniones de la gente; de ahí la idea de hacer dos tipos de preguntas diferentes adaptadas a cada público. Algún contenido de recurso se extraerá de bancos de imágenes libre de derechos o, en el hipotético caso que pudiéramos salir a grabar por la calle, podríamos complementar dichas imágenes. Sin embargo, el contenido no es suficiente, por lo tanto hemos decidido comparar lo que nos cuentan los testimonios con las noticias seleccionadas en el trabajo. Llamando incluso más a esa reflexión de que el problema no es de unos pocos, sino del sistema.
Contenido del vídeo
Primera parte: conseguir una reflexión general sobre el problema a partir de noticias de diferentes sitios de Europa. Esta parte irá acompañada de una voz en off con información de interés y como apoyo de las imágenes.
-
Noticias seleccionadas: tres de España; dos de Reino Unido; una de Estados Unidos; una de Alemania; una de Francia; una de Suiza; una de Italia y una de Australia.
-
Función: Introducción del tema EX-MENAS.
Segunda parte: los stakeholders que consigamos contactar explicando su experiencia personal y su opinión. También llamaremos a la participación aquellos a aquellas personas preocupadas por el tema y que quieran formar parte del vídeo y del proyecto. Queremos crear una reflexión conjunta, es importante tener diferentes puntos de vista y diversidad de opiniones.