top of page

¿Quiénes somos?

Somos un pequeño grupo de profesionales de varias nacionalidades, con distintos talentos y numerosas habilidades. Hemos conformado un proyecto digital, consistente en actividades interactivas sub-divididas en cuatro grandes bloques de interacción según su temática, todas relacionadas con la migración forzada: discurso de odio, ex-menas, migraciones por el clima y, por último, trata de personas. 

logo rri relleno.png

EL LOGO

 

Consideramos que “migrating acceptance” y “crossroad” son términos que representan de forma precisa el mensaje que todos los puntos del trabajo pretenden representar. La expresión “Cross road” hace referencia al largo camino que los migrantes deben recorrer hasta su punto de destino y, al mismo tiempo, también nos referimos al camino que los no migrantes hacemos (el cual a menudo es incluso más largo) para cambiar nuestra mentalidad hacia ellos.

En cuanto a “migrating acceptance” plasma la aceptación, -valga la redundancia- por parte de migrantes y no migrantes ante todas las situaciones a afrontar. Así, la hibridación de estos términos forman una sola expresión, Acceptance Road, la cual acoge el mensaje de nuestro proyecto: emprender un camino hacia la aceptación. 

LOS COLORES DEL PROYECTO

Ex-menas

Los ex-menas tienen el color azul, pues a España llegan mayoritariamente a través del estrecho de Gibraltar, es decir, por agua.

Personas que conforman este grupo: Ariadna Recasens Quiles, Hong Chen, Xintong Liu, Xiaowen Tang y Xi Zhang

logo-ex-menas-relleno.png
logo-migrantes-del-clima-relleno.png

Trata de personas 

El blanco hueso lo hemos elegido para la trata de personas, ya que en España las migrantes forzadas por trata de personas suelen venir de Europa del Este.

 

Personas que conforman este grupo: He Dongyue, Jiang Shouyi, Peng Xiang, Wang Shuyi, Ye Xinyu

 

Migrantes climáticos

La naturaleza y el medio ambiente siempre han sido representados por el color verde.  Por eso, hemos asignado este color al grupo que trabaja las migraciones por el clima.

Personas que conforman este grupo: Liquin Li, Zhongxiao Cong, Chongyu Luo, Bingye Sui, Qinyu Liu

 

 

logo-trata-de-personas-relleno.png
logo-discurso-de-odio-relleno.png

Discurso de odio y miedo a la diversidad

Por su carácter intenso, el amarillo puede crear fatiga y frustración, de la misma forma en que el discurso de odio lo hace con sus víctimas. 

 

Personas que conforman este grupo: Liquin Li, Zhongxiao Cong, Chongyu Luo, Bingye Sui, Qinyu Liu

 

Equipo director

El equipo director se encargó de coordinar todo el proyecto, establecer la fecha y tiempos de realización, desarrollo de logos, identidad visual y página web. Así como el resumen ejecutivo del proyecto.

Personas que conforman este grupo: Sara Parra, Andrea Estebaranz, Daniel Berciano, Han Zhang y Emil Osorio Llanos

 

Objetivos del proyecto

  • Dar a conocer las historias sobre las personas que han debido realizar una migración forzosa y crear empatía entre los asistentes del evento.

  • Enseñar cuáles son las circunstancias por las que una persona se ve obligada a migrar para generar un proceso de aprendizaje y consciencia sobre la migración forzosa.

  • Establecer espacios para dar a conocer la realidad del viaje de un migrante, más allá de las imágenes mediáticas.

  • Mostrar de qué forma se siguen dando  racismos o microrracismos que aún se encuentran presentes en nuestras sociedades.

 

nombre-evento.jpg

IDENTIDAD VISUAL

logo rri relleno.png
identidad-visual-1.jpg
identidad-visual-fuentes-e1588087537838.
  • Twitter Clean

© 2020 by ACCEPTANCE ROAD

bottom of page