
MIGRANTES DEL CLIMA
Migrante del clima (refugiado ambiental o refugiado climático) es una persona obligada a migrar o ser evacuados de su región de origen por cambios rápidos o a largo plazo de su hábitat local, lo cual incluye sequías, desertificación, la subida del nivel del mar (es decir, las consecuencias del cambio climático).
.jpg)
Autor: Brendan Cox / Oxfam
SLOGAN
No hay salud humana sin la salud de la Tierra
.jpg)
UN Photo/Logan Abassi (CC BY-NC-ND 2.0)
PROBLEMA
-
Desastres naturales
-
Crisis ecológica
-
Capacidad limitada de gestión del gobierno local
-
Problemas de integración de los migrantes en la nueva región
.jpg)
Oxfam East Africa (CC BY 2.0)
SOLUCIÓN
-
Proteger el medio ambiente
-
Reducir la habilidad del estado ante el cambio climático
-
Desarrollar en la forma sostenible
-
Asentar bien a los migrantes climáticos
Nuestro trabajo se ha concentrado en la migración climática, es decir, el desplazamiento forzado de las personas que por causas del clima abandonan sus hogares. Las causas de dicho desplazamiento incluyen desastres naturales como los terremotos, las inundaciones, la sequía, la desertización, entre otros, y también los no naturales, tales como el accidente de Chernóbil.
Sin embargo, en la práctica resulta algo difícil distinguir a los migrantes climáticos de otros, ya que en muchas ocasiones la migración climática también involucra aspectos económicos o políticos. El interés principal de nuestro trabajo proviene del hecho de que el cambio climático está teniendo cada vez mayor impacto en la sociedad y muchas regiones se ven amenazadas por el empeoramiento ambiental. Así, la migración climática se convertirá en un futuro no muy lejano en una preocupación general para la comunidad científica y las autoridades de los países. Por tanto, tenemos que pensar ya sobre este tema para afrontar los desafíos potenciales.
En este trabajo se ha elaborado un mapa de stakeholders de todos los sectores, y se han encontrado algunos casos de la migración climática, a saber: el caso de Ningxia, China, los migrantes de Bangladés por inundaciones, los de Haití y México por terremotos, y los refugiados africanos por la sequía. Se ha hecho una recopilación de noticias e informaciones relacionadas de diferentes medios de comunicación del mundo.